miércoles, 18 de enero de 2017

ÉXTASIS LA DROGA

La MDMA (abrevación de su nombre semisistemático 3,4-metilendioximetanfetamina), usualmente conocido como éxtasis, es una droga empatógena perteneciente a la familia de las anfetaminas sustituidas. Las rutas más comunes para su síntesis emplean la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona (MDP2P) como precursor.

Resultado de imagen para éxtasis droga

El consumo de MDMA puede inducir euforia, sensación de intimidad con los demás y disminución de la ansiedad. Produce una pérdida de la timidez, volviendo al individuo más extrovertido, una sensación de alegría absoluta y de hiperactividad, aumento de la tensión muscular, dilatación de las pupilas, puede causar bruxismo y una pérdida parcial del sentimiento de dolor físico. Algunos estudios médicos han hallado algunos beneficios terapéuticos moderados para ciertos trastornos mentales, pero su uso a largo plazo se asocia a efectos adversos, como neurotoxicidad y deterioro cognitivo.Se desconoce si sus potenciales beneficios compensan su neurotoxicidad. Aunque se puede consumir de diversas formas, la vía oral es la forma más habitual.

Resultado de imagen para éxtasis droga

Descubierta en 1912 por Anton Köllisch, no cobraría importancia hasta décadas después, cuando en la década de 1970 se empezó a popularizar su uso como droga recreativa y como fármaco en psicoterapia. A partir de entonces, debido a su abuso, la sustancia se fue ilegalizando a nivel internacional y en la actualidad la posesión de MDMA está prohibida en la mayoría de países del mundo, con algunas excepciones para la investigación científica y médica. En el año 2013, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estimó que entre 9,34 y 28,39 millones de personas consumieron MDMA en todo el mundo por lo menos una vez en el último año; estas cifras son similares a las de los usuarios de cocaína, anfetaminas sustituidas y opiáceos, aunque considerablemente menores que las de usuarios de cannabis. El consumo de éxtasis está a menudo asociado al ocio, sobre todo a fiestas nocturnas de música electrónica —como por ejemplo raves—, lejos de sus orígenes psicoterapéuticos

Resultado de imagen para éxtasis droga


Los síntomas del consumo de éxtasis incluyen daño cerebral

Una investigación reciente revela que los cambios en el cerebro tienen lugar muy rápidamente después de que una persona empieza a consumir éxtasis. Estos cambios pueden dar lugar a ansiedad, depresión y confusión. Otros síntomas del consumo de éxtasis son los malos resultados en pruebas que requieren de memoria o de la capacidad cognitiva. Las pruebas que se han hecho han demostrado que incluso una breve exposición al éxtasis puede provocar daños que duran años.

Cuando el consumo de la droga se vuelve fuerte, los signos de consumo de éxtasis pueden incluir paranoia, depresión, confusión y agresión. Los signos inmediatos de consumo de éxtasis generalmente duran alrededor de cinco horas, pero algunos signos pueden persistir durante semanas.

No es seguro el que una persona conduzca después de haber consumido éxtasis, ya que puede perder su buen juicio y puede correr más riesgos de lo habitual.

Resultado de imagen para éxtasis droga

Efectos del Extasis

Físicos:

Energía, alta sensibilidad y reducción de la ansiedad al contacto físico, mayor tolerancia a la fatiga, taquicardia, arritmia e hipertensión, pérdida del apetito, sequedad de boca, sudoración, deshidratación, hipertermia, sobrestimulación (aumento del estado de alerta, insomnio). En altas dosis produce náuseas, vómitos, temblores, hiperactividad motora, escalofríos y deshidratación severa; pueden experimentarse problemas cardiacos o una insuficiencia renal aguda, que podrían provocar la muerte.

Psicológicos:

Ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia, estado de placer, sensación de empatía con los demás, locuacidad, omnipotencia. Dosis elevadas pueden producir ansiedad, pánico, confusión, insomnio, sicosis y fuertes alucinaciones visuales o auditivas.

Cuando estas sensaciones decaen, sobreviene agotamiento, fatiga, inquietud y depresión, estados que pueden durar varios días.

Dado el alto número de personas que se supone ha empleado éxtasis en las últimas décadas, esta droga puede provocar abuso y dependencia.



Peligros para la salud

Altas dosis pueden causar agitación, convulsiones, deshidratación, vómitos y alucinaciones.

El éxtasis afecta la producción interna del neurotransmisor serotonina, uno de los mecanismos a través de los cuales se regula la temperatura corporal, por lo cual, cuando los efectos del éxtasis son combinados con una actividad física como el baile, el usuario puede experimentar un descontrol de la temperatura corporal y sufrir lo que se conoce con el nombre de “golpe de calor” y deshidratarse.

Para poder combatir la deshidratación y re-hidratar el cuerpo, las personas necesitan regular la cantidad de líquidos que consumen. Sin embargo, se estima que el éxtasis también tiene la capacidad de distorsionar la habilidad del cerebro para saber cuando una persona ha tomado suficiente liquido. Es por esto que el consumo excesivo de agua puede causar también una distorsión en la estructura celular con posterior muerte de células en algunos casos. Muchos órganos vitales como el hígado, corazón, pulmones y cerebro son especialmente susceptibles a esta distorsión de la estructura celular.

Por estas razones los usuarios de éxtasis en fiestas Rave y Dance deben consumir agua regularmente para reponer los fluidos perdidos a través de la transpiración (aproximadamente medio litro por hora y no más).

El éxtasis puede en algunos casos llegar a producir un “efecto resaca” al otro día de haberlo consumido. Algunos síntomas pueden incluir:

    Dolores musculares.
    Pérdida de apetito.
    Insomnio.
    Perdida de concentración.
    Depresión

El éxtasis no genera dependencia física. Sin embargo, esto no excluye que su consumo se pueda tornar problemático para la vida de quienes lo toman en forma habitual y sistemática.


anuncios